Enfermedad Aguda de Montaña y Puna o Soroche |
|||
La enfermedad aguda de montaña (EAM) puede afectar en forma severa la salud de un trabajador, aunque lo usual es que las molestias sean leves. Los síntomas de la EAM disminuyen el rendimiento de un trabajador y lo pueden llevar a cometer errores en el proceso productivo o en situaciones que ponen en riesgo su vida o la de sus compañeros. Existen diversas formas de tratar y prevenir esta enfermedad, detalles que son tratados en el capítulo "Enfermedad Aguda de Montaña", del libro "Nutrición, Fisiología y Ejercicio en Altitud". (Link al capítulo del libro). En nuestra experiencia hemos logrado rescatar a trabajadores que padecen de esta enfermedad en niveles invalidantes para el trabajo en altitud, que los estaba llevando al abandono de su trabajo con las consabidas consecuencias económicas y sociales del desempleo. Mediante el uso de acetazolamida, fármaco diurético, bloqueador de la anhidrasa carbónica, lo que produce una acidosis a nivel sanguineo, además del entrenamiento en cámara hipobárico para el reconocimeinto de síntomas y la comprobación de la efectividad de las dosis del fármaco indicadas, estos trabajadores han retornado a sus faenas. |
|||
Saturaci—n del ox’geno sin y con Acetazolamide (Simulación a 4500 metros de Altitud en Cámara Hipobárica) |
|||
|
|||
Presencia de Síntomas sin y con Acetazolamide (Simulación a 4500 metros de Altitud en Cámara Hipobárica) |
|||
|
|||
|
|||
El Ritmo card’aco Asciende, Volc‡n De Licancabur |
|||
|
|||
|
|||
|
|||
La saturaci—n arterial del ox’geno adentro asciende, Volc‡n de Licancabur |
|||
|