Astrofotografia para todos

Astronomia 2000 - Edicion #2

Felipe Mac-Auliffe P.

Fauliffe@eso.org

 

Hace algunos anos, un amigo me pregunto sobre cual podria ser la actividad mas atractiva que pudiera desarrollar cualquier persona interesada en la astronomia. Despues de pensar durante algunos segundos, la palabra astrofotografia afloro en forma natural como una respuesta concreta a su pregunta. Durante todos mis anos como astronomo aficionado, me es dificil recordar mejores momentos que aquellos que la astrofotografia me ha dado debido, en gran parte, a que los resultados son inmediatos y facilmente compartibles con cualquiera persona. En terminos simples, la astrofotografia se refiere al registro fotografico de fenomemos astronomicos. Su utilidad varia desde simplemente tomar una foto esteticamente “bonita” para ponerla en algun .lugar de la casa o, en los casos mas complicados, para extraer informacion de interes astronomico tales como posicion, magnitud o, en casos aun mas complejos, buscar supernovas o cometas. La idea de este articulo es introducirlos en este fascinante mundo decribiendo los primeros pasos a seguir para tomar las primeras astrofotografias.

 

En terminos simples, el equipo que se utiliza para hacer astrofotografia depende principalmente del tipo de fotografia que deseo tomar. La astrofotografia mas simple y en la cual concentraremos nuestra atencion, es aquella que simpemente registra el movimiento aparente de la esfera celeste debido al movimiento de rotacion de nuestro planeta en torno a su eje polar. Este movimiento, ilustrado en la fotografia 1, es sumamente simple de registrar con un equipo fotografico bastante modesto.

 






La Camara

Dado el debil brillo de la gran mayoria de los cuerpos celestes, las exposiciones son bastante mas largas que las utilizadas en la fotografia convencional. Para ello es indispensable tener una camara que me permita mantener el obturador abierto durante segundos, minutos o, en casos extremos, horas. La camara mas indicada es una camara del tipo reflex de 35mm, con objetivos intercambiables. Un buen objetivo para partir es el 50mm. La apertura del diafragma es usualmente la maxima permitida para captar toda la luz  que queremos captar en la fotografia. Es importante senalar que aquellas camaras de formato 135 no son aptas para este tipo de fotografias ya que no permiten controlar los tiempos de obturacion.

 

El tripode.


Dado la extension en tiempo de las exposiciones astronomicas, se hace indispensable el uso un tripode para montar y apuntar la camara hacia el cielo. El tripode debe ser lo suficientemente firme para mantener el peso de la camara y, teniendo en cuenta que las fotografias se hacen en lugares abiertos, el tripode debe tener estabilidad para no caer al suelo en caso de rafagas de viento intensas.

El disparador.


Debido al tiempo que es necesario mantener el obturador abierto, es indispensable el uso de un cable disparador que se atornilla al boton de obturacion. Este cable disparador, de bajo costo en el mercado , nos evitara la molestia de tener que dejar el dedo presionando el obturador por el tiempo que dure la exposicion, evitando asi las vibraciones a la camara asi como la tremenda molestia de tener que tener la mano inmovil durante todo el tiempo que dure la exposicion.

 

La pelicula.

 

Al momento de elejir la pelicula, la sensibilidad deberia ser la palabra clave al momento de la compra. Un buen punto de partida es el Film de 400 ASA, ya sea color o blanco y negro. Con el tiempo, ustedes mismos ganaran experiencia y experimentaran con varios tipos de pelicula hasta que encuentren la perfecta. Como en todas las cosas de la vida, la experiencia se transformara en su mejor profesor.


El revelado.


Cuando envie sus fotos a revelar, no olvide indicar que se tratan de fotografias astronomicas para que los tecnicos laboratoristas tomen el cuidado correspondiente al momento de revelar. Usualmente, las maquinas automaticas de revelado reconoceran la astrofotografia como una fotografia subexpuesta, por lo que el laboratorista sera el encargado de utilizar el criterio para producir un buen positivo.


Nuestra primera astrofotografia.
 

Una vez que haya reuniodo todo el equipo necesario, alejese de los centros poblados para evitar la contaminacion luminica. Apunte su camara hacia la zona de cielo que desee fotografiar asegurandose de que el tripode quede en una posicion firme para evitar cualquier tipo de vibracion. Fije la velocidad de obturacion al indicador B y abra el diafragma en su maxima apertura para permitir la entrada de la mayor cantidad de luz posible. Asegurese de que el enfoque de su camara este en infinito y mire a traves del visor para asegurarse que las estrellas se vean enfocadas y que la composicion sea la deseada. Atornille su cable disparador al boton de obturacion y ya estara listo para su primera foto. Desde este punto, simplemente active el cable disparador para comenzar la exposicion. Desde este momento NO encienda ningun tipo de luz ya que corre el riesgo de arruinar su fotografia. El tiempo de exposicion es otro parametro que puede quedar a gusto del usurario. Como sugerencia, podria realizar la siguiente escala: 30 segundos, 1, 2, 4, 8, 16, 32 y 64 minutos. La longitud de los trazos estelares aumentara en la medida que el tiempo de exposicion sea mas extenso asi como, con exposiciones mas largas podra ver en su fotografia estrellas mas debiles. 


Dependiendo de la direccion hacia donde apunte la camara, el efecto de los trazos celestes va a variar tal como se muestra en las fotografias que acompanan este articulo. Si apunta hacia el sur, lo que registrara son las trazas circumpolares mostrando el movimiento de rotacion de la Tierra en torno a su eje de rotacion Sur proyectado en el la esfera celeste (Foto 2). Como sugerencia, trate de incorporar en la composicion algun objeto de referencia terrestre tal como arboles, edificios o montanas para enfatizar el aspecto estetico de la fotografia.

En busca de la astrofotografia perfecta.

Como en todo orden de cosas, no existe una receta unica que asegure resultados optimos en astrofotografia. Sin embargo, hay algunos consejos que pueden ser de gran utilidad al momento de practicar la astrofotografia:

-          Alejese lo mas posible de zonas con contaminacion luminica

-           Registre en un cuaderno de anotaciones todas sus fotografias. Datos como camara, lente, tiempo de exposicion, apertura del diafragma, film y cualquier dato relevante van a ser de gran utilidad en el proceso de aprendizaje.

-          Sea ordenado en el almacenamiento de positivos y negativos.

-          “La peor astrofotografia es aquella que no se toma”. En terminos simples, no pierda las oportunidades y tome tantas astrofotografias como sea posible. Cada astrofotografia aportara un grado mas de experiencia.

-          Tome secuencias variando los tiempos de exposicion. Supongamos que deseamos fotografiar un eclipse total de Luna. Existen una serie de tablas disponibles en libros e Internet que le daran una guia respecto a los tiempos de exposicion. Sin embargo, al momento de disparar la fotografia, trate con varios tiempos de exposicion. Si la tabla le indica 1/125, trate escalas de 1/1000, 1/500, 1/250, 1/125, 1/60, 1/30 y 1/15. De este modo, se asegurara que al menos en una de las exposiones, el tiempo de exposicion sera optimo y, en consecuencia, al menos una de las fotos sera la perfecta.

-          Pongase en contacto con asociaciones de astronomia amateur. En dichas organizaciones, existen astronomos aficionados que le podran asesorar y ensenar tecnicas mas avanzadas.

 

Desde el observatorio La Silla,

Felipe Mac-Auliffe

Fauliffe@eso.org

http://www.apex-telescope.org/~fauliffe

All the best, clear skies and Shine on

 

 

 

Astrofotografia @ Internet:


http://www.astropix.com/
http://amateurphoto.about.com/msub16.htm?iam=ma

http://www.astroimages.com/

http://www.skypub.com/imaging/astrophotography/camera.html

 

-           

-           

-         

 


La Silla University, Felipe Mac-Auliffe, fauliffe@eso.org