De cualquier manera, el objetivo de este artículo es el
de presentar una serie de asombrosas cifras y comparaciones que nos permitirán,
aunque sea de manera muy superficial, maravillarnos con algo del universo
en el que existimos:
Cifras Astronómicas
- A medida que la Tierra gira sobre su eje, un punto sobre el ecuador se mueve a unos 1,600 kilómetros por hora.
- El recorrido anual de la Tierra alrededor del Sol es de casi mil millones de kilómetros. Un niño de diez años de edad ha viajado casi diez mil millones de kilómetros aun cuando nunca haya salido de la localidad en que vive.
- Al girar la Vía Láctea sobre sí misma, el Sol y sus planetas, se mueve a unos 250 kilómetros por segundo. Aún así, el Sol necesita unos 200 millones de años para realizar un giro completo alrededor del centro de la galaxia.
- Las galaxias se alejan velozmente unas de otras del centro del Universo. Algunas de ellas recorren más de 100,000 kilómetros cada segundo.
- Algunas de las protuberancias solares alcanzan una altura de varios cientos de miles de kilómetros. La más alta que se ha registrado medía 1,600,000 kilómetros.
- Se necesitarían 27,000 millones de soles como el nuestro para hacer una esfera tan grande como la estrella roja gigante, llamada Épsilon de Auriga.
- En nuestra galaxia, la Vía Láctea, existen por lo menos 100,000 millones de estrellas.
- Si todas las estrellas de la Vía Láctea tuvieran nombre se necesitarían 4,000 años para decirlos todos, suponiendo que se utilizara 1 segundo en cada uno.
- La estrella más cercana a nuestro sol está a 40 billones de kilómetros de éste.
- Pese a los millones de estrellas existentes, el espacio no está ocupado en exceso. Se halla tan cubierto de estrellas como lo estaría América del Sur de ardillas si hubiera sólamente tres de ellas corriendo por todo el continente.
- La gran espiral de Andrómeda es la galaxia más cercana a nuestra Vía Láctea. Está a más de 2 millones de años luz, es decir, a 20 trillones de kilómetros.
- En un año el Sol utiliza 22 trillones de toneladas de su hidrógeno para producir energía. Pero, a pesar de esto, sus reservas de hidrógeno le permitirán existir todavía durante miles de millones de años.
- La Nebulosa del Cangrejo es una inmensa nube de gas que se extiende a lo largo de 25,000 billones de kilómetros. Desde hace 5,000 años, esta nebulosa crece a razón de 1,000 kilómetros por segundo.
- Una cucharada de la materia que forma algunas de las estrellas llamadas "enanas blancas" pesaría en la Tierra más de una tonelada. La atracción de la gravedad en la superficie de la estrella enana que acompaña a Sirio (Sirio B) es 250,000 veces mayor que en la superficie de la Tierra.
|
|